1. Una vocación internacional
El SAL cultiva una vocación internacional.
Ha recibido numéros escritores, universitarios y críticos extranjeros provenientes de España, Italia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Hungría, Rumania, Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Nicaragua, Chile, Argentina, Uruguay, USA, Costa de Marfil; y acoge regularmente a doctorandos y post-doctorandos extranjeros (España, Italia, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, USA) para estancias de algunos meses o de todo un año universitario.
2. Proyectos actuales en colaboración
Trabajamos de manera continúa la linea de investigación Escrituras plurales en colaboración y en contrapunto con diversas universidades europeas y americanas:
– Los estudios transatlánticos (Universidad de Granada) desde mayo de 2011.
– El texto y las artes (Universidad de Alcalá)
desde febrero de 2012.
– Las escrituras y reescrituras del poder (Universidad de Sevilla) desde febrero de 2012.
– Los viajes temporales (Università Ca’ Foscari Venezia) desde marzo de 2012.
– Las variaciones del ocio de la memoria y de la violencia (Universidad de Buenos Aires, UBA) desde junio de 2012.
– La “novísima” literatura mexicana (Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca) desde febrero de 2013.
– Los contextos de transformaciôn social (Universitat de Valencia)
desde febrero de 2013.
– Les cruces de la literatura y del cine (Università degli studi di Roma « La Sapienza » et Università degli studi di Napoli « L’Orientale ») desde marzo de 2013.
– La literatura hipertexual e hipermedia (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM)
desde marzo de 2013.
– Las bifurcaciones entre el texto y la imagen (El Colegio de México) desde junio de 2013.
– Las migraciones en espacios y tiempos literarios (Universita degli studi di Udine) desde octubre de 2013.
– Las formas de la narración (Università di Bologna) desde febrero de 2014.
− Las escrituras y lecturas plurales de la ciudad iberoamericana (Christian-Albrechts-Universität zu Kiel)
desde febrero de 2014.