Conferencia a cargo de Eduardo Rodríguez Merchan, universidad Complutense de Madrid

La intervención tratará de reflexionar sobre la transición política y social en España a través de multitud de imágenes fotográficas. Los medios de comunicación, en su momento, y las exposiciones fotográficas posteriores que se han organizado en conmemoración de aquellas fechas históricas han dado una imagen muy característica de la sociedad española y de sus protagonistas tanto de la vida política como de la cultural. Se trata entonces de reflexionar sobre el cambio que se produce en el fotoperiodismo español con la llegada de la democracia y la muerte del dictador. En opinión del conferenciante los medios de comunicación franquista hurtaron al pueblo español “la imagen” de más de cuarenta años de sus vidas y truncaron la carrera de multitud de fotoperiodistas que habían afianzado un estilo visual muy desarrollado y moderno en la década de los años treinta. Pero por fortuna, la transición política y la definitiva llegada de la democracia permitió la constitución de otra interesante generación de fotoperiodistas heredera de ese estilo visual que no pudo tener continuidad por la guerra civil y la censura posterior. Durante la charla se podrán ver las fotografías que han “modelado” la imagen de la transición, a través de la revisión de dos exposiciones fotográficas, y se intentará configurar la idea de una posible “generación” de reporteros gráficos de la transición.

EDUARDO RODRIGUEZ MERCHAN
Catedrático de Historia de la Fotografía e Historia del Cine Español en la Universidad Complutense de Madrid. Comisario y autor del Catálogo 25 años después. Memoria gráfica de la transición. Fundación Telefónica (Madrid 2000).

© 2015-2025 CRIMIC | Mentions légales | Propulsé par Suite
imgimg

Vous connecter avec vos identifiants

Vous avez oublié vos informations ?