Maison de la Recherche (site Serpente)
Salle D323-40
“Gesto e imagen: Andalucía y sus habitantes”
Los viajeros del siglo XIX concibieron a España como el “Oriente de Europa”, pero fue Andalucía la que concentró la mayor carga simbólica, asociada a un legado árabe idealizado y a modos de vida considerados primitivos frente a la modernidad industrial. Viajeros, escritores y artistas proyectaron sobre ella un imaginario exótico que se materializó en relatos, litografías y álbumes fotográficos, donde monumentos como el Alcázar de Sevilla o la Alhambra, así como los tipos populares como gitanos, campesinos o pastores adquirieron un valor icónico.
Partiremos de la consideración de la imagen de Andalucía como una construcción cultural híbrida en la que se entrelazan lo real y lo imaginado, para analizar la consolidación de esta representación debido a intereses económicos y culturales. El resultado fue la fijación de estereotipos que privilegiaban lo pintoresco, lo monumental y lo “oriental” sobre la experiencia cotidiana, silenciando realidades sociales más complejas.
Azahara Lozano Dorado (Granada, 1998) es archivista fotográfica e investigadora en Historia de la Fotografía en Andalucía. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y con formación en Documentación Fotográfica (Universidad Complutense de Madrid) y en Archivística (Universidad de Sevilla), ha trabajado en el Archivo Histórico de LOEWE S.A, en el proyecto La Digitalizadora de la Memoria, así como en fondos privados del fotógrafo Tomás Martínez Delgado y el artista Miguel Benlloch. Ha impartido talleres de archivística y conservación de fotografías en diversas instituciones y recientemente ha participado en la digitalización de fondos fotográficos como el de Jesús Martín Cartaya. Actualmente realiza su tesis doctoral en el departamento de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla a partir de un contrato predoctoral PPIT-FEDER.
