Martinez Françoise


Axe.s : IBERHIS

Martinez Françoise Celebrando la nación. México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925), Madrid : UAM Ediciones, 2024, 230 p. ; réédition bolivienne, La Paz : UAM-Plural, 2025, 230 p.

Esta historia comparada de las políticas festivas y simbólicas llevadas a cabo en México y Bolivia muestra cómo los líderes de la posindependencia buscaron consolidar las entidades políticas que estaban construyendo y dotar de evidencia a un sentimiento de pertenencia nacional aún embrionario, pero cuya generalización se estaba convirtiendo en una necesidad política.

Indice del libro, cubierta de la edición española (2024) y cubierta de la edición boliviana (2025).

En América Latina, las celebraciones cívicas, los himnos patrióticos y las conmemoraciones forman parte de un calendario ciudadano que se vive con notable fervor. Sin embargo, este entusiasmo no es nada espontáneo. Las fechas y las figuras celebradas, las canciones entonadas y las modalidades festivas adoptadas son el fruto de decisiones políticas al servicio de proyectos de construcción cívica cuidadosamente meditados. Al celebrar la nación, el colectivo asume un relato y se identifica con un pasado común que va recordando y conmemorando al tiempo que lo va reinterpretando. Este libro presenta una historia comparada en la larga duración de dichas reinterpretaciones, analizando las modalidades de celebraciones del Estado-nación, en México y Bolivia, durante su primer siglo de vida independiente. Las dos incipientes repúblicas compartían el mismo afán por construir una nación y la misma preocupación por el fuerte componente “indígena” de sus poblaciones que a su parecer podía obstaculizar el proceso anhelado. Pero implementaron formas distintas de forjar o reforzar los lazos nacionales, de integrar o excluir, y de mostrar o invisibilizar a las poblaciones de dichos territorios.

Más allá de las tipologías esbozadas en el libro, se muestra que las políticas festivas y simbólicas pretendían exhibir un sentimiento de pertenencia nacional aún incipiente, pero cuya generalización se estaba convirtiendo en una necesidad política.

© 2015-2025 CRIMIC | Mentions légales | Propulsé par Suite
imgimg

Vous connecter avec vos identifiants

Vous avez oublié vos informations ?