Laurence Breysse-Chanet et Ina Salazar (coord.)


Axe.s : LALE, PIAL

Publication de l’ouvrage collectif “Quién hace tanta bulla”. Actualidad de Trilce de César Vallejo, aux Éditions hispaniques (Paris, 2024), coordonné par Laurence Breysse-Chanet et Ina Salazar. 

“Quién hace tanta bulla y ni deja / testar las islas que van quedando”, así empieza Trilce de César Vallejo, un libro que, un siglo después, sigue sonando y resonando en la escritura poética en castellano. De alguna manera, nos quisimos preguntar, en el coloquio internacional cuyas actas publicamos y que tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre de 2022, cómo y por qué Trilce siguió y sigue haciendo tanta bulla. Nos planteamos como objetivo volver a pensar el impacto y las consecuencias de esa obra considerada como una de las expresiones más extremas de la modernidad poética y de la revolución verbal y artística de las primeras vanguardias. Pero ese lugar determinante que se le reconoce a Trilce no fue inmediato. Tuvieron que pasar años, incluso décadas para que se hiciera manifiesta la magnitud de la revolución poética efectuada por César Vallejo en ese libro. Su radicalidad, incomprendida, inaudible en el momento de su gestación anima nuestra reflexión y nos lleva a explorar las nuevas vidas paradójicamente generadas por un poemario que optó por situarse en las antípodas de la formación normativa de una estética, dinamitando toda posibilidad de continuidad o seguimiento.

 

© 2015-2024 CRIMIC | Mentions légales | Propulsé par Suite
imgimg

Vous connecter avec vos identifiants

Vous avez oublié vos informations ?